Esmeraldas Mining Services

Nuestra Operación > Mina Puerto Arturo

La cuna de las esmeraldas
Más de 10 años de operación 
Más de 800 trabajadores directos contratados 

55 hectáreas de extensión

Las montañas que rodean la mina Puerto Arturo en Muzo, Boyacá
La mina Puerto Arturo es una de las operaciones más importantes en la industria de exploración y extracción esmeraldífera del mundo y la más productiva en Colombia, conocida principalmente por la calidad y el color característico de las piedras que produce. Está ubicada sobre la cordillera oriental de Los Andes en la provincia del occidente del departamento de Boyacá, entre los municipios de Muzo y Quípama. Desde el 2009, ha sido operada por Las Compañías Muzo Colombia a través de la empresa originaria del conglomerado, Minería Texas Colombia (MTC), que en 2018 dividió sus operaciones dando paso a las labores de Esmeraldas Mining Services (EMS) como la compañía encargada de la explotación minera del grupo. 
Desde el inicio de las operaciones de las empresas Muzo Colombia, se ha evidenciado una mejora y optimización en cada uno de los procesos ejecutados en la región, lo que ha permitido una extracción racional, sostenible y sobre todo más segura de las esmeraldas, permitiendo a su vez, alcanzar niveles de producción sin precedentes en la zona, lo que implica la retribución a los municipios en sumas de inversión social, ambiental y tributaria nunca antes vistas en la minería de esmeraldas del país. Esto gracias a la implementación de métodos de explotación responsables, exploración y conocimiento del subsuelo, implementación de nuevas tecnologías, asesoramiento experto y sobre todo, un trabajo arduo y seguro que vela por la seguridad y bienestar de los trabajadores vinculados.
El resultado de una minería responsable
Ingreso Ingreso principal de la mina Puerto Arturo a través del malacate principal de la mina Puerto Arturo a través del malacate
La mina Puerto Arturo cuenta con dos accesos principales al subsuelo: El Tiro principal  es la entrada más profunda de la mina Puerto Arturo, en el cual, por medio de un malacate (elevador con canasta) se puede trasladar el personal operativo a los diferentes niveles de producción e ingresar insumos requeridos para la operación. Además, sirve como punto de evacuación de carga productiva y material estéril proveniente de cada uno de los frentes de trabajo. Igualmente, la Rampa JD es la entrada por donde transita maquinaria mecanizada especializada para labores mineras que fortalece el cargue y transporte de material, comunicando los niveles más importantes de la operación y brindando facilidades, flexibilidad y seguridad a cada uno de los procesos. 
Para ingresar a la mina, el personal operativo desciende cientos de metros por debajo de la superficie antes de atravesar un laberinto de cubiertas y túneles. Los mineros de EMS utilizan martillos neumáticos y herramientas manuales para cincelar las paredes de esquisto negro en busca de la famosa veta blanca de calcita, la pista de que una esmeralda está cerca. Separan cuidadosamente la piedra preciosa de la roca madre al final. El proceso de extracción es monitoreado por personal de vigilancia y seguridad CCTV para salvaguardar la calidad y trazabilidad del cristal.
Minero cincelando la pared de esquisto negro